AQUI LES DEJO UNS EJERCICIOS PARA APRENDER VOLLEYBALL
Actividad nº 1: carrera continua.
Situación inicial: gran grupo.
Desarrollo de la actividad: Los alumnos/as realizarán una carrera a ritmo suave
durante tres minutos, alrededor de una pista polideportiva u otro lugar
convenientemente señalizado.
Consignas a los alumnos: correr sin arrastrar los pies y sin mirar atrás.
Duración de la actividad: 3 minutos.
Actividad nº 2: queda del balón
Situación inicial: gran grupo en dispersión dentro de la cancha de voley
Desarrollo de la actividad: uno de los alumnos lleva un balón, es el que se
“queda”. El objetivo es desprenderse del balón lo antes posible entregándoselo (no
pasándolo) a un compañero/a. Esta entrega sólo se puede llevar a cabo en la zona
de defensa de la cancha. Los alumnos sólo pueden estar un máximo de 5 segundos
en la zona de ataque. El que al final se quede con el balón es el que “pierde”.
Consignas a los alumnos: correr fijándose en la posición del resto de
compañeros.
Duración de la actividad: 4 minutos
Actividad nº 3: autopases
Situación inicial: por parejas. Frente a frente y en
dispersión por la cancha.
Desarrollo de la actividad: uno de los alumnos
lanza el balón al aire y lo recoge. El otro hace lo
mismo intentando que su balón llegue más alto.
Consignas a los alumnos: evitar que el balón caiga al suelo
Duración de la actividad: 3 minutos Unidad Didáctica de iniciación al Voleibol Proyecto Ludos
Educación Física – 3º Ciclo de Primaria
PARTE PRINCIPAL.
Actividad nº 1: el pase-cesto
Situación inicial: por parejas frente a la canasta de
baloncesto
Desarrollo de la actividad: de forma alternativa, los
alumnos cogen el balón y adoptando la posición de
“toque de dedos” golpean el balón para intentar
encestarlo.


Consignas a los alumnos: meterse “debajo” del balón al golpear.
Duración de la actividad: 5 minutos
Actividad nº 2: el pase arriba
Situación inicial: por parejas, uno frente a otro.
Desarrollo de la actividad: En la misma posición anterior, lanzamos el balón
hacia arriba y dejamos que dé un bote para que lo recoja el compañero en posición
correcta de toque de dedos, es decir, metiéndose “debajo”, con las manos en
forma de copa sobre la cabeza, los dedos índice y pulgar casi juntos y las piernas
ligeramente flexionadas. Realiza la actividad una vez cada uno.
Consignas a los alumnos: meterse “debajo” del balón al recibirlo.
Duración de la actividad: 5 minutos.
Actividad nº 3: el pase arriba 2
Situación inicial: por parejas, uno frente a otro.
Desarrollo de la actividad: En la misma posición anterior, lanzamos el balón
hacia arriba y dejamos que dé un bote para que lo recoja el compañero en posición
correcta de toque de antebrazo, es decir, con los brazos estirados y juntos,
presentando la cara interna del antebrazo al balón y con las piernas flexionadas y
una ligeramente más adelantada. Realiza la actividad una vez cada uno.
Consignas a los alumnos: no mover los brazos al recibir el balón (ni arriba/abajo
ni a los lados).
Duración de la actividad: 5 minutos
Actividad nº 4: qué pasa con el pase
Situación inicial: por parejas uno frente a otro, a
seis metros de distancia. Unidad Didáctica de iniciación al Voleibol Proyecto Ludos
Educación Física – 3º Ciclo de Primaria
Desarrollo de la actividad: uno de los miembros de
la pareja comienza la actividad haciendo un saque
suave sobre el otro que debe recibir el balón con un
golpe de antebrazo, controlarlo y repetir el saque al
compañero.
Consignas a los alumnos: no mover los brazos al recibir el balón (ni arriba/abajo
ni a los lados).
Duración de la actividad: 5 minutos.
Actividad nº 5: ¿quien golpea más lejos?
Situación inicial: por parejas, los dos miembros juntos, en uno de los fondos de
la cancha
Desarrollo de la actividad: a la señal del profesor uno de los miembros de la
pareja realiza un saque de seguridad y el otro va corriendo a por el balón,
marcando con algún objeto (piedra, tiza, …) el lugar en el que éste dio el primer
bote. A continuación se intercambian los papeles.
Consignas a los alumnos: hay que intentar enviar el balón lo más lejos posible.
Duración de la actividad: 5 minutos.
VUELTA A LA CALMA.
Actividad nº 1: los diez pases
Situación inicial: la clase dividida en dos grupos
dispuestos en círculo
Desarrollo de la actividad: los equipos, dispuestos
en círculo, intentarán dar 10 toques de dedos seguidos
al balón.
Para animar esta actividad habrá que contar los
toques en voz alta y volver a empezar cada vez que el
balón caiga al suelo.
Consignas a los alumnos: meterse “debajo” del balón al golpear.
Duración de la actividad: 5 minutos.
MATERIALES: cancha polideportiva, postes y balones de voleibolUnidad Didáctica de iniciación al Voleibol Proyecto Ludos
Educación Física – 3º Ciclo de Primaria
Página 9 de 32
UNIDAD DIDÁCTICA: Voley SESIÓN: 2 NIVEL:5/6
PUESTA EN ACCIÓN.
Actividad nº 1: carrera en dispersión.
Organización de los alumnos: gran grupo.
Desarrollo de la actividad: gran grupo. Los alumnos/as realizarán una carrera
en dispersión por la cancha de voley, tocando con una mano la línea cada vez que
pasen sobre ella y gritando su nombre (lateral, saque, red, …)
Consignas a los alumnos: correr fijándose en la posición del resto de
compañeros.
Duración de la actividad: 3 minutos.
Actividad nº 2: tontito.
Situación inicial: grupo de 6/8 alumnos dispuestos
en círculo y uno en el centro.
Desarrollo de la actividad: Los alumnos/as se
pasarán el balón de unos a otros intentando que el
alumno de dentro del círculo no lo coja. En caso de
cogerlo o tocarlo, dicho alumno cambiará su posición
con el que haya lanzado el balón.
Consignas a los alumnos: no pasar al compañero de nuestra derecha o nuestra
izquierda.
Duración de la actividad: 5 minutos.
Actividad nº 3: pases por parejas.
Situación inicial: por parejas, uno frente a otro y a seis metros de distancia.
Desarrollo de la actividad: a la señal del profesor los alumnos tienen que
pasarse el balón y recogerlo sin que éste toque el suelo. Primero lo haremos con
las dos manos, luego con una, a la pata coja, desde detrás de la cabeza, etc.
Consignas a los alumnos: evitar que el balón caiga al suelo
Duración de la actividad: 3 minutos.
Actividad nº 4: pases complicados por parejas.
Situación inicial: por parejas, uno frente a otro y a seis metros de distancia.
SI LES GUSTO POR FAVOPR COMENTEN
BUENO AQUI LES TRAIGO MAS DRILES DE VOLEYBALL PARA MEJORAR EL SERVICIO Y LA RECEPCION
PARTE 1
EJERCICIOS DE DOMINIO DEL BALÓN INDIVIDUALMENTE
1)- Boleos con dos manos por abajo sobre la cabeza en el lugar.
2)- idéntico al ejercicio anterior pero esta vez con desplazamientos (caminando), se realizan a diferentes alturas los dominios.
(3)- idéntico al ejercicio anterior pero antes de los desplazamientos se realizan giros c/saltos en el lugar, roles al frente, laterales y atrás, alternadamente. (Utilizar el doble boleo)
4)- boleos de repetición continúa en la pared, a diferentes alturas y distancias.
5)- juego 1 vs 1 de solo boleo por abajo, dejando rebotar una vez tipo tenis el balón ( para desarrollo de los desplazamientos )
PARTE 2
EJERCICIOS PARA DOMINIO DEL BALÓN EN PAREJAS EN UNA CANCHA.
1)- boleos simples en parejas en el lugar.
2)- incorporar los desplazamientos al frente, laterales y atrás en parejas, solo se desplaza el zaguero (alternar posiciones).
3)-idéntico al tercer ejercicio del 1er nivel pero en parejas y el doble boleo lo realiza el atleta cercano al net, el zaguero ejecuta los giros c/saltos y roles.
4)- boleos y desplazamientos al realizar el contactos en la cancha a 2 metros de distancia, se realiza un salto y se gira en el aire, al frente, atrás y laterales derecho-izquierdo (con doble boleo, se desplaza el zaguero)
5)- juego 2 vs 2 dejando rebotar el balón tipo tenis en toda la cancha. (Boleo por abajo)
PARTE 3
- EJERCICIOS PARA CONTROL Y DOMINIO DE LARGA TRAYECTORIA DEL BALÓN EN LAS DOS CANCHAS.
1)- en una cancha recepción con dos manos por abajo del saque hecho por el profesor hacia la zona 3, en las zonas delanteras del terreno (4, 2) saque por abajo desde la línea de ataque del terreno contrario.
2)- idéntico al anterior pero la recepción desde las zonas zagueras del terreno (1, 6, 5)
3)- idéntico a los anteriores ejercicios pero el sacador alejados en la cancha contraria dos metros más atrás de la línea de ataque, se incluye ahora la recepción con desplazamientos cortos no mayores de dos metros al frente-atrás y laterales derecho-izquierdo.
4)- idéntico al anterior ejercicio pero el sacador alejado en la cancha contraria ya en la línea de saques.
5)- juego de 3 Vs 3 con los tres contactos: recepción, pase alto y voleo libre, el saque se realizara desde el medio del terreno.
MAÑANA CONTINUAMOS CON LA PARTE 4 HASTA ENTONCES ESPERO SUS COMENTEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE...................
Twittear
Bueno hoy seguimos con mas drill de volleyball
Moverse rapido y pasar el balón.
El entrenador se coloca en la zona 2 ytiene un montón de balones. El jugador está en la línea de base en la zona 1.Cuando el entrenador lanza la pelota enel aire, el jugador se mueve haciaadelante a realizar un pase deantebrazos.Inmediatamente después el jugador semueve a la zona 6 y realiza la mismaacción.Los jugadores deben moverse en lamisma forma como se muestra en laimagen. De esta manera se desarrollaráen el jugador la capacidad demovimiento y la anticipación que leayudará más adelante en el juego.Por supuesto, el pase de antebrazo debeser preciso, y el balón debería destinarseentre las zonas 2 y 3.Objetivos: Mejorar pase de antebrazo yel movimiento de los jugadores.
Defensas de las zonas 1 y 5.
Este ejercicio mejorará su juegodefensivo.Los jugadores defensivos necesitaránmucha concentración porque seránatacados dos veces.Los jugadores en defensa pasan el balónal entrenador.Los atacantes pasan al armador y este juaga a zona 2 o 4, debe tener comoobjetivo el ataque a las zonas 1 y 5,donde los jugadores defensivos estánesperando para defender el campo.Los jugadores defensivos tienen que pasar el balón con éxito para elentrenador y este lleva a cabo un ataquemás, mientras que la defensa debe


recuperar esta segunda pelota.Objetivos: Mejorar el juego defensivo yla concentración.
Mejorar el posicionamiento defensivo.
El entrenador realiza el ataque.4 jugadores defienden el campohubicados en posición 1, 6, 5 y 4respectivamente, pasan el balón alarmador. El armador juega a posición 2 para el entrenador, este realizara unnuevo ataque .La misma acción se repite.Los jugadores deben situarse en la mejor posición posible para la defensa. Unavez que el balón caiga otros cuatrodefensores ocuparan sus lugares.Objetivos: Mejorar el posicionamientodefensivo de los jugadores.
Mientras el entrenador tenga pelotas.
Un jugador se encuentra a seis metros dela red.El entrenador en la zona 2 y tiene unmontón de balones.El entrenador lanza el balón al jugador yel jugador pasa de nuevo al entrenador.Los jugadores deben moverse hacia laizquierda y la derecha, de línea a línea, y pasar la pelota lo mejor posible.Luego, el entrenador lanzara la pelotamucho más rápido, mientras que el jugador realiza la misma acción, siemprey cuando el entrenador ha de tirar balones.Objetivo: Mejorar el pase mientras que


el jugador no tiene tiempo de pensar ensu posición.
Simple defensa.
Esta es una práctica defensiva simple.Entrenador, dos defensores y el armador.Entrenador golpea la pelota hacia los jugadores en la zona 1 o zona 5.Los jugadores defiendes pasando el balón al armador para contraatacar.El armador dirige el balón a posición 4intentandoembocar en el aro.Objetivos: Mejorar el pase deantebrazo yajuste.
Drill complejo.
Este es un circuito bastante exigente.El jugador empieza desde la linea en posición 1.Entra al campo y realiza una secante enzona 1.Se incorpora rapidamente y salta a bloquear en posición 2, desde ahí corre yhace otra secante en zona 6.Se para rapido y ataca un balón quearroja el entrenador por 3.Luego realiza un bloqueo en posición 4y finaliza con secante en zona 5.


si quieres mas drill dejamelo dicho con un comentario y con gusto te consigo mas.